VIADUCTO LOMAS | CENTRO DE TRANSBORDO Y RECREACIÓN, REVITALIZACIÓN DE CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO

/

Detalles

  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SAVASTANO, María Luz
  • Premio:
    MENCION DE HONOR
  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SAVASTANO, María Luz
  • Premio:
    MENCION DE HONOR
  • Colaboradores:
    CONFORTI, Ezequiel;

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    “VIVIENDA Y CIUDAD EN CUARENTENA. NUEVOS ENFOQUES EN LA REFLEXIÓN, DISEÑO Y

    PRODUCCIÓN DE UN NUEVO HABITAT”

    HACE AÑOS EL MUNDO SE ENCUENTRA SUMERGIDO EN UNA CONSTANTE CRISIS A NIVEL GLOBAL EN
    TODOS LOS ASPECTOS: SOCIO-CULTURAL, POLÍTICO, ECONÓMICO. EL AÑO 2020 TRAE A SU VEZ LA
    PROFUNDIZACIÓN DE TODAS LAS PROBLEMÁTICAS, SUMANDO ADEMÁS UNA CRISIS SANITARIA Y
    ENFRENTÁNDONOS A UN NUEVO RETO COMO SOCIEDAD, CON EL ESPARCIMIENTO DEL VIRUS SARS
    COV-2 Y UNA PANDEMIA GENERALIZADA QUE NO HACE SINO REMARCAR Y EXPONER TODAS LAS
    FALENCIAS DEL SISTEMA DEL QUE FORMAMOS PARTE. ANTE ESTA REALIDAD INNEGABLE PERO CON
    LA CERTEZA DE QUE LA INCERTIDUMBRE E INESTABILIDAD DEBEN SER APROVECHADOS PARA LA
    INTROSPECCIÓN, REFLEXIÓN Y UN PROFUNDA EVALUACIÓN SOCIAL Y PERSONAL, NOS
    EMBARCAMOS EN EL DESAFÍO DE REPENSAR, COMO PERSONAS Y PROFESIONALES, LA CIUDAD
    COMO HÁBITAT INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO HUMANO EN CONTEXTOS QUE
    DESCONOCÍAMOS.
    LA CRISIS SANITARIA PRESENTÓ UNA REALIDAD DIFÍCIL DE RESOLVER A CORTO PLAZO PARA TODAS
    LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES. ENTRE OTROS, EL TRANSPORTE SE CONVIRTIÓ EN UN GRAN
    OBSTÁCULO PARA LA REACTIVACIÓN LABORAL Y ECONÓMICA DE TODOS LOS ESTADOS. SI BIEN ERA
    CONOCIDA LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCONTRABA EL SISTEMA DE TRANSPORTE, SUS FALLAS Y
    DEFICIENCIAS QUEDARON EXPUESTAS EN ÉPOCAS DE COVID Y VOLVIERON A COLOCARLO COMO
    TEMA EN EL TOPE DE LA AGENDA URBANÍSTICA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS. LA SATURACIÓN DEL
    SISTEMA –AÚN MÁS EN DETERMINADAS FRANJAS HORARIAS-, GENERA GRANDES
    CONCENTRACIONES DE PERSONAS Y HACINAMIENTO EN TRANSPORTES Y ESTACIONES. EN LAS
    ÚLTIMAS DÉCADAS LA CIRCULACIÓN EN TRANSPORTES PÚBLICOS AUMENTÓ EXPONENCIALMENTE,
    A UN RITMO QUE LAS INVERSIONES NO LLEGARON A ACOMPAÑAR. LA RENOVACIÓN DE MATERIAL
    RODANTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Y EL ORDENAMIENTO DEL SISTEMA DE COLECTIVOS CON CARRILES
    RÁPIDOS NO FUERON SUFICIENTES PARA EVITAR QUE LA RED EXISTENTE COLAPSE. ES NECESARIO
    DESARROLLAR POLÍTICAS RADICALES. DESDE ESTE PUNTO NOS ENFOCAREMOS EN LA
    INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE NUESTRA CIUDAD, LOMAS DE ZAMORA,
    INTERVINIENDO EL CENTRO MÁS IMPORTANTE DEL DISTRITO: LA ESTACIÓN DE FERROCARRIL. LA

    IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO SERÁN LOS TERRENOS DE TRENES ARGENTINOS ENTRE LARREA-
    MELO Y LAVALLE-JUNCAL (ACTUAL TRAZA URBANA DEL FERROCARRIL) Y LA CREACIÓN DE UNA

    NUEVA MANZANA ENTRE AV MEEKS, BOEDO-FONROUGE, ALMIRANTE BROWN Y SARANDÍ- GORRITI
    (ACTUAL ESTACIÓN JUNTO A SU ENTORNO).
    LOMAS NO ES SÓLO LA CIUDAD CABECERA DE PARTIDO, SINO UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS
    POBLADOS DEL AMBA Y DEL PAÍS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS REGISTRA UN NUMERO DE USUARIOS
    MOVILIZADOS QUE LA UBICA DENTRO DE LOS 19 CENTROS DE TRANSBORDO MÁS IMPORTANTES. LAS
    ESTADÍSTICAS REFLEJAN LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR LA INFRAESTRUCTURA QUE HOY SE ENCUENTRA COLAPSADA TANTO EN ESPACIO COMO EN FUNCIONALIDAD. MEDIANTE UN PROYECTO
    DE INTERVENCIÓN URBANA Y ARQUITECTÓNICA, PRESENTAMOS LA PROPUESTA DE LA ELEVACIÓN
    DE LAS CUATRO VÍAS CON UN VIADUCTO EN EL SECTOR MÁS CONFLICTIVO DEL PARTIDO,
    GENERANDO ADEMÁS DESDE EL PUNTO DE VISTA URBANO, UNA MEJOR CONVIVENCIA A NIVEL
    CIUDAD, ELIMINANDO LAS VÍAS DE FERROCARRIL COMO BORDE QUE SEGREGA AL ESTE DEL OESTE Y
    VICEVERSA, Y PERMITIENDO LA CREACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES.
    ACTUALMENTE LA ESTACIÓN COMO CENTRO DE TRANSBORDO POSEE MUCHAS CARENCIAS: ES
    INEFICIENTE, NO POSEE MOBILIARIO URBANO, LAS CIRCULACIONES Y MEDIOS DE SALIDA SON MUY
    CONGESTIONADOS, EXISTE OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. LA ACCESIBILIDAD ES DEFICIENTE,
    EL ÁREA DE INGRESO DE LA CALLE BOEDO-FONROUGE ES PROPENSO A ACCIDENTES POR SU
    PELIGROSIDAD, EL ÁREA COMERCIAL SE ENCUENTRA DEGRADADA Y DESORDENADA. NO EXISTEN
    ÁREAS VERDES NI PARQUIZACIÓN, NO HAY ESPACIO DESTINADO A ESTACIONAMIENTO
    PROVOCANDO CAOS EN HORARIO COMERCIAL. EL EDIFICIO DE VALOR PATRIMONIAL SE ENCUENTRA
    EN MAL ESTADO Y MAL INTERVENIDO.
    A NIVEL DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO, EL EDIFICIO DE LA ANTIGUA ESTACIÓN SE RESTAURARÁ
    ELIMINANDO LOS ANEXOS Y AGREGADOS QUE POCO TIENEN QUE VER CON LA HISTORIA Y EL ESTILO,
    VOLVIENDOLO A SU ORIGINAL. SE CONSERVARÁ EL PATRIMONIO Y SE REVALORIZARÁ. LA MISMA
    SEGUIRÁ CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE ALBERGAR LA BOLETERÍA Y SER EL HALL DE ACCESO AL
    NUEVO CENTRO DE TRANSBORDO. LOS PUENTES PEATONALES SERÁN LEVEMENTE INTERVENIDOS
    CON MATERIALES NOBLES Y VISUALMENTE NO INVASIVOS, MANTENIENDO SU USO ORIGINAL DE
    CIRCULACIÓN.
    SE PROPONE LA CREACIÓN DE DOS PLATAFORMAS COMERCIALES, AMPLIAS Y FLEXIBLES, CON
    MODALIDAD DE PLANTA LIBRE, PERMITIENDO DIVIDIRSE Y ADAPTARSE SEGÚN LAS DIFERENTES
    NECESIDADES. LAS MISMAS SE UTILIZARÁN PARA ACCEDER A LA ZONA DE ANDENES ELEVADOS Y NO
    TENDRÁN CONTACTO CON EL EDIFICIO HISTÓRICO.
    TODO EL CONJUNTO UNIFICARÁ ESTÉTICA DE SOLADOS, LLEVÁNDOSE TODA LA PLANTA BAJA
    (VEREDA) AL MISMO NIVEL, REGULANDO LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES EN LA ZONA. ASIMISMO, EL
    MOBILIARIO URBANO SE INCORPORARÁ EN EL CENTRO DE TRANSBORDO COMO TAMBIÉN EN EL
    CENTRO COMERCIAL Y CON LA INTENCIÓN DE EXPANDIR SU USO EN EL RESTO DEL PARTIDO DE
    FORMA PROGRESIVA.
    EN SUBSUELO, LA CREACIÓN DE UN ESTACIONAMIENTO ALIVIARÁ EL SECTOR COMERCIAL Y LA
    CIRCULACIÓN DIARIA VEHICULAR, USUALMENTE COLAPSADA POR LA CARENCIA DE ESTOS
    ESPACIOS.
    POR SU PARTE, EL NUEVO VIADUCTO ELEVARÁ 2.100 METROS DE VÍAS SOBRE EL CENTRO COMERCIAL
    DE LOMAS DE ZAMORA, BUSCANDO RESOLVER EL ÁREA MÁS CONFLICTIVA DE TODA LA LÍNEA DEL
    FERROCARRIL. ACTUALMENTE, 3 DE LAS LÍNEAS DEL FERROCARRIL ROCA QUE UTILIZAN EL TRAMO
    CONSTITUCIÓN-TEMPERLEY DESDE DONDE SE BIFURCA, ENCUENTRAN LOS ÚLTIMOS PASOS A NIVEL

    DE TODO ESTE RECORRIDO EN LA CALLE VIEYTES-RINCÓN EN BANFIELD, Y LOS 3 EXISTENTES EN EL
    TRAMO QUE EL NUEVO VIADUCTO RESOLVERÁ. LA ELIMINACIÓN DE ESTOS PASOS BENEFICIARÁ A
    TODO EL SERVICIO POSIBILITANDO MEJORAR FRECUENCIAS, GARANTIZAR HORARIOS Y EVITAR LA
    GRAN CANTIDAD DE ACCIDENTES VIALES Y PEATONALES QUE TAMBIÉN PROVOCAN SUSPENSIONES
    Y CORTES. DICHO TRAMO ES VITAL PARA UN FUTURO PLAN DE FERROCARRILES INTEGRADOS DEL
    AMBA (RER).
    DESDE EL PUNTO DE VISTA URBANO ELIMINARÁ POR COMPLETO LA BARRERA QUE GENERA EN EL
    CENTRO COMERCIAL MÁS IMPORTANTE DEL PARTIDO Y UNO DE LOS MÁS DENSAMENTE POBLADOS
    DEL PAÍS. ACTUALMENTE LAS VÍAS DEL FERROCARRIL PROVOCAN UNA DIFICULTOSA CONEXIÓN
    ESTE- OESTE TANTO EN EL TRÁNSITO VEHICULAR COMO PEATONAL. ESTO MISMO GENERA ESPACIOS
    MUY DEGRADADOS POR EL TRÁFICO EXCESIVO, CON ALTOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN VISUAL Y
    SONORA, ASÍ COMO TAMBIÉN CALLES SIN SALIDA Y PELIGROSAS DONDE NO EXISTE CONEXIÓN DE
    NINGÚN TIPO.
    SIN EMBARGO, EL PROYECTO CONTEMPLA LAS CUALIDADES POSITIVAS QUE LA BARRERA URBANA
    GENERÓ EN LAS ZONAS RESIDENCIALES CERCANAS A LAS LOCALIDADES DE BANFIELD Y
    TEMPERLEY, DONDE LOS BARRIOS GENERARON GRAN CALIDAD DE VIDA Y SON MUY APRECIADOS
    POR SUS VECINOS, TALES COMO PARQUE MIÑAQUI O LAS INMEDIACIONES DE LOS BARRIOS
    INGLESES EN AMBAS LOCALIDADES. POR ESTO MISMO, LA PENDIENTE ASCENDENTE DEL
    FERROCARRIL INICIA RECIÉN EN LAS INMEDIACIONES DE LA CALLE LARREA-MELO EN EL SECTOR
    NORTE DEL VIADUCTO Y EN LAS CERCANÍAS DE LA CALLE LAVALLE-JUNCAL LLEGANDO AL SUR. DE
    ESTA MANERA NO IMPACTA CON SU ALTURA SOBRE LOS BARRIOS RESIDENCIALES DE ALTURAS
    BAJAS, NI TAMPOCO GENERA DESAJUSTES EN LA TRANQUILIDAD DE LOS MISMOS.
    LOS ESPACIOS VACANTES GENERADOS POR EL VIADUCTO SERÁN ADMINISTRADOS POR EL ESTADO
    NACIONAL Y MUNICIPAL, REGULÁNDOLOS MEDIANTE CONCESIONES PARA PROVEER A LA CIUDAD
    DE ESPACIOS DE GRAN DEMANDA POR LOS VECINOS. SE PROPONE UN ESTACIONAMIENTO EN EL
    ÁREA CÉNTRICA Y SECTORES DE ESPARCIMIENTO PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE PUEDAN
    CONTEMPLAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES Y RECREATIVAS:
    · ÁREA DE ESTACIONAMIENTO: 2500 m2 Y 2800 m2. AMBAS PUEDEN ESTAR UNIFICADAS O DIVIDIRSE
    HASTA EN 2 CONCESIONES, CADA UNA CON INGRESO EN CADA CALLE. SE AUTORIZARÁN
    ÚNICAMENTE CONSTRUCCIONES DESMONTABLES PARA USOS DE EMPLEADOS Y SANITARIOS. NO
    PODRÁ COEXISTIR NINGÚN OTRO USO COMPLEMENTARIO AL DE ESTACIONAMIENTO. SE EXIGIRÁ LA
    PARQUIZACIÓN Y ESTÉTICA DEL PREDIO ASEGURANDO LOS ESTÁNDARES FIJADOS.
    · ÁREA DEPORTIVA DE 3000 m2. LA MISMA PODRÁ ESTAR UNIFICADA O DIVIDIRSE HASTA EN 2
    CONCESIONES CON INGRESO EN CADA CALLE. LAS MISMAS DEBERÁN DESTINAR ESPACIO PARA
    ESTACIONAMIENTO. SE AUTORIZARÁN ÚNICAMENTE CONSTRUCCIONES DESMONTABLES PARA
    SERVICIOS DE GASTRONOMÍA ACCESORIOS, USOS DE EMPLEADOS, SANITARIOS Y VESTUARIOS. EL
    ÁREA A CONCESIONAR PODRÁ UBICAR CANCHAS DE FUTBOL, TENIS, GIMNASIO O CUALQUIER
    ACTIVIDAD DEPORTIVA AUTORIZADA POR EL MUNICIPIO PARA LA ZONA. SE EXIGIRÁ LA
    PARQUIZACIÓN Y ESTÉTICA DEL PREDIO ASEGURANDO LOS ESTÁNDARES FIJADOS.

    · POLO PÚBLICO DE 8000 m2. EL MISMO SERÁ ASIGNADO Y ADMINISTRADO POR EL ESTADO
    MUNICIPAL PARA USO PÚBLICO. EL USO SURGIRÁ POR CONCURSO SEGÚN LAS NECESIDADES
    PLANTEADAS POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y SUS VECINOS. PODRÁ CONTEMPLAR USO
    RECREATIVO, CULTURAL, SOCIAL, DEPORTIVO, EDUCATIVO O DE SALUD, O UNA COMBINACIÓN DE

    ELLOS. SE PLANTEARÁN DOS INGRESOS PEATONALES Y VEHICULARES DESDE LAS CALLES LORIA-
    AYACUCHO Y GARIBALDI-CERRITO. DEBERÁ ASEGURARSE UN ESPACIO LIBRE DE CALLE INTERIOR

    PARA LLEGAR FÁCILMENTE AL INTERIOR DEL MISMO EN SU TOTALIDAD.
    EL PROYECTO REQUIERE OTRAS ACCIONES A NIVEL URBANÍSTICO PARA PODER REGULAR LOS
    PREDIOS PRIVADOS DENTRO DEL SECTOR INTERVENIDO. SI BIEN LA PROPUESTA DE POR SÍ MEJORA
    EL ESPACIO PÚBLICO, NIVELANDO SOLADOS, QUITANDO LAS PARADAS DE COLECTIVOS Y HACIENDO
    UN EMBELLECIMIENTO GENERAL, SE ESPERA QUE LOS PREDIOS PRIVADOS DE LOS COMERCIOS
    DENTRO DE LA ZONA A INTERVENIR VAYAN PROGRESIVAMENTE MEJORANDO SU FISONOMÍA
    GRACIAS A LAS MEJORAS APORTADAS POR EL PROYECTO. ADEMÁS SE BUSCARÁ REGULAR DICHOS
    PREDIOS MEDIANTE UNA ORDENANZA QUE MODIFIQUE LA ZONIFICACIÓN DEL ÁREA INTERVENIDA A
    ZONA DE USOS ESPECÍFICOS (CREADA ORIGINALMENTE PARA USO DE TRANSPORTE, ENTRE OTROS).
    SIENDO QUE LA ZONA DE ENCUENTRA 100 % EDIFICADA, SE BUSCARÁ ADAPTAR LOS NUEVOS
    ÍNDICES A LO YA EXISTENTE GARANTIZANDO:
    · MANTENER LA ALTURA MÁXIMA EXISTENTE DE HASTA 8.40M QUE GARANTIZA LA CORRECTA
    ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN DE LOS NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS.
    ·LOS USOS PODRÁN SER SÓLO COMERCIALES Y/O OFICINAS.
    · SE MANTENDRÁ EL FACTOR DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN 100% COMO EN LA ACTUALIDAD
    EDIFICADA SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN SEGÚN CÓDIGO
    VIGENTE.
    · EL MANTENIMIENTO DEL ESPACIO DE VEREDA QUEDA ASIGNADO AL ADMINISTRADOR DEL CENTRO
    DE TRANSBORDO.
    · SI SE DEMOLIERAN O REFORMARAN LOS PREDIOS, SUS NUEVOS FRENTES DEBERÁN LLEGAR
    OBLIGATORIAMENTE A LÍNEA MUNICIPAL EN SU PLANTA BAJA. DEBERÁN ADEMÁS INSTALAR UNA
    MARQUESINA EN VOLADIZO DE 1 METRO, QUE CUBRA TODO EL FRENTE DEL PREDIO POR UN METRO,
    A LOS 3 METROS DE ALTURA.
    · QUEDARÁ PROHIBIDO LA INVASIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CON CUALQUIER OTRA INTERVENCIÓN.
    POR OTRA PARTE, SE PROPONE LA INTENCIÓN DE ORGANIZAR A VENDEDORES AMBULANTES: LA
    CREACIÓN DE UN NUEVO REGISTRO MUNICIPAL PARA REGULAR LA ACTIVIDAD EN LA ZONA. EL
    MISMO PODRÍA TENER UN PAGO A PRECIO SOCIAL, QUE INCLUYA IMPUESTOS Y CARGAS SOCIALES
    POR ACTIVIDAD, ADEMÁS DEL USO DEL ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS DEL ÁREA. DEBERÁ
    DEMOSTRAR LEGALIDAD Y PROCEDENCIA DE LA MERCADERÍA EN VENTA. EL SISTEMA ASIGNARÁ
    TURNOS POR HORARIO O DÍAS ESPECÍFICOS SI EXISTIERA MUCHA DEMANDA, PARA NO COLAPSAR
    EL ÁREA. SÓLO PODRÁN REGISTRARSE RESIDENTES EN EL PARTIDO, Y DEBERÁN MOVILIZARSE O
    UBICARSE EN LAS ZONAS DESTINADAS A TAL USO. ASIMISMO SE COORDINARÁ EL SISTEMA CON LA
    COORDINACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ESPACIO PÚBLICO (GESTIÓN
    TEP) DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PARA BUSCAR MEJORAS Y ADAPTAR NUEVAS

    REGULACIONES QUE SURJAN DE NUEVOS PLANES DE DICHO ENTE DEL GOBIERNO NACIONAL.
    ESTA PROPUESTA DEBERÁ SER ESTUDIADA Y ANALIZADA EN PROFUNDIDAD.
    EN RELACIÓN A LA OBRA PROPIA DEL VIADUCTO, DEBIDO A LA GRAN DEMANDA DEL SERVICIO, ES
    INDISPENSABLE CONTEMPLAR UN ESQUEMA DE CONSTRUCCIÓN QUE PERMITA QUE EL CORTE DEL
    SERVICIO SEA EL MÍNIMO INDISPENSABLE, Y QUE PUEDA CONSTRUIRSE EN GRAN MEDIDA CON EL
    SERVICIO EN FUNCIONAMIENTO. POR ELLO, SE ADOPTA EL SISTEMA YA UTILIZADO EN EL PAÍS PARA
    ELEVAR OTROS FERROCARRILES COMO EL BELGRANO SUR, SAN MARTIN Y MITRE, DONDE SE REALIZA
    UNA CUIDADOSA DISPOSICIÓN DE LOS PILOTES PARA QUE NO SE SUPERPONGAN CON LAS
    ACTUALES VÍAS. UNA VEZ INSERTADOS LOS PILOTES SE UTILIZARÁ UNA MODERNA MAQUINARIA QUE
    PERMITE IZAR Y DESPLAZAR EL RESTO DE LAS PIEZAS PREFABRICADAS. ASÍ MISMO SE SUGIERE LA
    INSTALACIÓN PROVISORIA DE UNA PLANTA LOCAL DE PRODUCCIÓN PARA LAS ESTRUCTURAS
    PREMOLDEADAS DE HORMIGÓN EN LOS VACANTES FERROVIARIOS DE TEMPERLEY, PUDIENDO
    TRASLADAR ESTAS GRANDES PIEZAS POR LAS MISMAS VÍAS, ABARATANDO COSTOS. LA OBRA
    DEBERÁ CONTEMPLAR UN PERIODO DE AJUSTE FINAL Y PUESTA EN SERVICIO DONDE SERÁ
    NECESARIO EL CORTE TOTAL DEL SERVICIO PUDIENDO HACERSE ESTE EN ÉPOCAS VACACIONALES
    DE MENOR DEMANDA, Y POR ETAPAS APROVECHANDO LAS 2 VÍAS EN CADA SENTIDO.
    PARA QUE EL PROYECTO PUEDA LLEVARSE A CABO, ES PRIMORDIAL CONOCER A TODOS LOS
    PARTÍCIPES QUE SE VERÁN INVOLUCRADOS EN EL MISMO, DIRECTA O INDIRECTAMENTE. EN
    PRIMERA INSTANCIA, EL INTENDENTE Y LAS AUTORIDADES MUNICIPALES SON LOS ACTORES
    FUNDAMENTALES PARA PONERSE AL FRENTE DEL PROYECTO, SIENDO UN PROYECTO CON
    ELEVADO COSTO PERO QUE TRANSFORMARÍA AL DISTRITO Y SOLICITANDO LA COLABORACIÓN
    ECONÓMICA DEL ESTADO NACIONAL.
    LAS AUTORIDADES NACIONALES, YA QUE AL TRATARSE DE TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS, EN
    UNA ZONA DENSAMENTE POBLADA DEL CONURBANO, ES OTRO ACTOR FUNDAMENTAL SIENDO EL
    ENCARGADO DE FINANCIAR LA OBRA. ADEMÁS, LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
    FERROVIARIA DEPENDE DE ADIFSE, LA OPERACIÓN DE PASAJEROS SOFSE Y LA DE CARGAS BCYL.
    TODOS PERTENECEN A TRENES ARGENTINOS DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE.
    LOS USUARIOS DE TRANSPORTE DE LA ESTACIÓN Y DE TODO EL FERROCARRIL SERÍAN LOS ACTORES
    MÁS BENEFICIADOS. SIN EMBARGO, SE DEBERÁ INFORMAR CON ESPECIAL CUIDADO PARA QUE
    SEAN CONTEMPLATIVOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PORQUE SON QUIENES SUFRIRÁN
    IMPORTANTES MOLESTIAS TEMPORALES.
    COMERCIANTES Y DUEÑOS DE PROPIEDADES DEL SECTOR COMERCIAL, TAMBIÉN SERÁN MUY
    BENEFICIADOS CON LA TRANSFORMACIÓN DEL ÁREA.
    LOS VECINOS DE BARRIOS RESIDENCIALES Y AGRUPACIONES POLÍTICAS VECINALES, QUIENES SON
    LOS ACTORES QUE MAYOR RESISTENCIA PODRÍAN TENER CON EL PROYECTO. SE DEBERÁ
    PARTICIPARLOS Y ESCUCHAR SUS SOLICITUDES. ES FUNDAMENTAL HACER HINCAPIÉ EN LA
    INTENCIÓN DE SEGUIR PROTEGIENDO LOS BARRIOS RESIDENCIALES Y EL PATRIMONIO EDIFICADO.
    TAMBIÉN SE DEBERÁ INFORMARLES DE TODAS LAS VENTAJAS SOBRE EL IMPACTO URBANO Y
    AMBIENTAL POSITIVO QUE CONLLEVA LA PROPUESTA.
    LOS DESARROLLADORES INMOBILIARIOS, COLEGIOS Y PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN.

    CONTINUAR EL AUGE DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PARTIDO BENEFICIA DIRECTA E
    INDIRECTAMENTE A TODO EL SECTOR. LA REVALORACIÓN DEL ÁREA PUEDE DERIVAR EN REFORMAS
    Y DESARROLLOS DE TODAS LAS ESCALAS EN TODA LA ZONA. PRINCIPALMENTE EN EL ÁREA PRIVADA
    DE LA INTERVENCIÓN, Y EN LAS CALLES BOEDO Y LAPRIDA, CON TERRENOS DE MUCHO POTENCIAL.
    POR ÚLTIMO LOS VENDEDORES AMBULANTES, SI BIEN NO REPRESENTAN UNA VOZ CON DEMASIADA
    FUERZA, CONSIDERAR SU ESPACIO DENTRO DEL PROYECTO DÁNDOLES LUGAR Y ENTIDAD,
    PRIORIZANDO QUE LA PROPUESTA NO PRETENDE EXCLUIR SOCIALMENTE A NINGÚN ESTRATO
    SOCIO ECONÓMICO SINO TODO LO CONTRARIO.
    EL PROYECTO PROPONE MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO, INTERMODALIDAD Y TRANSBORDO DEL
    TRANSPORTE, EVITAR AGLOMERACIONES (MÁS AÚN EN CONTEXTO DE CRISIS SANITARIA),
    REVALORIZAR EL ENTORNO Y EL PATRIMONIO, SOLUCIONAR LA INTERCONEXIÓN PEATONAL Y
    VEHICULAR ESTE-OESTE EN EL ÁREA CÉNTRICA Y AUMENTAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA
    FERROVIARIO Y VEHICULAR ELIMINANDO LOS PASOS A NIVEL.
    NOS ENCONTRAMOS, COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, EN UNA ETAPA DE REFLEXIÓN PERO
    TAMBIÉN DE ADAPTACIÓN. EL CONTEXO NOS EXIGE QUE MODIFIQUEMOS NUESTROS HÁBITOS Y LA
    CIUDAD DEBE MODIFICARSE POR Y CON NOSOTROS.

    Google Nearby Places