UNA ALTERNATIVA DE VIVIENDA PARA LOS SECTORES MEDIOS

/

Detalles

  • Año:
    2021
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    DRAPER, Ciro Álvaro; STELLA, Geraldina
  • Año:
    2021
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    DRAPER, Ciro Álvaro; STELLA, Geraldina
  • MEMORIA SÍNTESIS

    La crisis sanitaria que hemos atravesado producto de la Pandemia del Covid-19, ocasionó, según datos del Banco Mundial, una de las peores situaciones a nivel global desde la Segunda guerra mundial. Además, se generó la pérdida de miles de puestos de trabajo, por lo cual es muy importante la reactivación de la industria de la construcción, que afecta directa e indirectamente a múltiples actores y es considerada fundamental para la actividad económica. En dicho contexto se abren las puertas para nuevas oportunidades, tanto de inversión como de acceso a viviendas de calidad, generando a su vez gran cantidad de puestos de trabajo.

    Por otra parte, es sabido que un gran sector de la clase media, está migrando hacia la periferia en busca de mejorar la calidad de vida. La elección de vivir en barrios cerrados impacta generando una segregación socio-espacial entre los sectores de mayores y menores ingresos. La necesidad de buscar alternativas y espacios intermedios que devuelvan la calidad de vida, con la ventaja de no tener que pagar altos costos de expensas y contar con espacios comunes en relación con la naturaleza, impulsa al desarrollo de esta clase de propuestas.

    En este sentido, la tendencia creciente en estos últimos años, y acentuada durante el aislamiento, del home oce, hizo re pensar las formas de habitar y la necesidad de generar espacios más exibles, aptos para distintas funciones como respuesta a un cambio en el paradigma laboral. Se procuran soluciones dirigidas a satisfacer los deseos de un público urbano, que busca tras tanto tiempo de encierro cambiar su modo de vida.

    El proyecto en cuestión se encuentra ubicado en una zona de gran valor ambiental y paisajístico, con una accesibilidad privilegiada desde diferentes puntos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, rodeado de naturaleza ya que se encuentra lindero a una reserva forestal del Parque Pereyra Iraola. El predio posee 6,55 ha., el master plan consta de 4 manzanas, donde se ubican macro lotes y lotes individuales, posee una amplia oferta de viviendas y una planta baja pública con espacios para ocinas, locales y restaurantes.
    Los condominios de vivienda multifamiliar, ubicados en los macro lotes están provistos de estacionamientos en subsuelo para un total de 204 vehículos, espacio para motos y bauleras.

    Por otra parte, para atenuar el impacto ambiental, proponemos la implementación de una tecnología poco utilizada en el país, la Geotermia, en uso residencial para climatización, mediante bomba de calor geotérmica e intercambiadores de calor. Si bien el uso
    de éste sistema resulta inicialmente costoso, se trata de una energía renovable no convencional que ayuda a mitigar el consumo
    eléctrico y reducir las emisiones de CO2, con la ventaja de ser independiente a las uctuaciones climáticas. Además de esto, se colocarán paneles solares en la azotea para alimentar la demanda de energía eléctrica en sectores comunes.

     

    OBJETIVOS GENERALES

    • Desarrollar un modelo de negocios sustentable en el mediano plazo, proporcionando herramientas para la ejecución y
    planteando diferentes posibilidades para etapabilizar la obra.

    • Definir una alternativa frente a la elección de las clases medias por los barrios privados. Nuestra propuesta plantea un barrio abierto, en dialogo con la Naturaleza, sin desconocer el entorno, en una escala mediana manejable desde lo ejecutivo y Financiero, sin ser un mega desarrollo, los cuales estamos acostumbrados a ver en los últimos tiempos (la mayoría de los desarrollos
    de la zona son grandes barrios cerrados). La escala propuesta de trabajo brinda la posibilidad al consumidor de acceder a viviendas
    de estas características y servicios a costos asequibles.

    • Alentar a los desarrolladores a replicar este tipo de emprendimientos, planteando una planta baja publica y en relación
    con el verde, exible, con la posibilidad de armar ocinas y restaurantes, otorgando valor a la zona, pudiendo convertirse en polo
    gastronómico y lugar de encuentro.

    • Realizar un aporte y alentar al uso de energías renovables como la geotermia, que ayuden a mitigar el impacto ambien-
    tal, siendo de los pocos emprendimiento de esta envergadura en utilizar este tipo de tecnologías, lo que permite un ahorro del 80% frente a sistemas convencionales de climatización.

    Google Nearby Places