Detalles
-
Categoría
CAMINO DE LA RIBERA – Avellaneda
SITUACION ACTUAL
El borde del Partido de Avellaneda hacia el Riachuelo, fue durante décadas, el patio trasero de la ciudad. Grandes predios, pertenecientes a empresas, -en su gran mayoría-, o a instituciones, -en pocos casos-, atravesadas por vías ferroviarias, con interrupciones de tejido urbano, donde el uso indebido de espacios, sobrepasando sus propios dominios, llegando a ocupar hasta el mismo borde del rio, era el común denominador.
Lamentablemente la ciudad, que vivió a espaldas del Riachuelo desde su fundación, sigue de alguna manera aislada de este borde costero, con diferentes barreras que la separan del resto de la ciudad. Esta característica no es propia de Avellaneda, sino que es resultado de malas prácticas y políticas ligadas a la especulación privada, entre otras cuestiones, a lo largo de décadas.
El Camino de la Ribera o Carlos Pellegrini es la arteria que bordea el Riachuelo, nace en el límite con el Partido de Lanús y se extiende hasta el Transbordador Nicolás Avellaneda, en Isla Maciel. Con la apertura de dicha calle, en el año 2007, la ciudad recuperó no solo una vía vehicular de circulación, sino un espacio público con un paisaje particular y único y lo que es más importante, con un gran potencial de desarrollo. Pero esos espacios/paisajes, sin una planificación integral, se encuentran desarticulados, y de alguna manera aislados, tanto de la ciudad como así también de sus áreas de influencia.
Hoy existe un paisaje inconexo, con un potencial urbano paisajístico y ambiental enorme, que pueden convertir a éste en una de las áreas verdes de mayor calidad de toda la ciudad y de su área de influencia.
Avellaneda tiene la particularidad, que la totalidad de su borde Riachuelo se encuentra liberado de intrusiones de todo tipo. El fallo de la CSJN en 2008, en lo que se conoce como “Causa Mendoza y otros“, ordenaba a los diferentes distritos de la cuenca, a llevar adelante una serie de medidas para mejorar las condiciones ambientales de la misma y entre otras acciones, solicitaba la liberación de los bordes costeros de los ríos. En este contexto Avellaneda fue el único distrito, que dando cumplimiento a la manda judicial liberó la traza en su totalidad, en el plazo estipulado por el juez. Es un dato distintivo respecto a otros distritos, donde todavía buena parte de las márgenes del rio se encuentran ocupados en forma ilegal, por asentamientos informales o por empresas.
CUENCA
El Riachuelo, forma, junto con el Rio Matanza la cuenca denominada Matanza- Riachuelo (CMR) que nace en Cañuelas y desemboca en el Rio de la Plata, siendo -esta cuenca-, la más extensa e importante del AMBA, y también la más poblada. La degradación de la cuenca toda, es el resultado de un proceso de desarrollo no planificado que trajo a su vez como consecuencia un crecimiento urbano incompatible con su entorno inmediato, desde las primeras poblaciones hasta la actualidad.
PROPUESTA
La situación actual surgida a partir de la pandemia, -de características globales e inéditas-, hace reformular de manera acelerada los paradigmas de funcionamiento y crecimiento de las ciudades y justifica de manera contundente, la necesidad de nuevos espacios públicos y nuevas formas de movilidad urbana, donde las actividades al aire libre y el uso de la bicicleta como medio de transporte, adquieren una relevancia que no tenían ocho meses atrás.
Nos plantemos:
1) Dar identidad integral al borde costero
2) Integrar el Rio a la ciudad
3) Aumentar el espacio público costero
4) Articular las conexiones de movilidad sostenible Este-Oeste y los cruces a CABA
Con esta propuesta Avellaneda continúa con su política de abrir la ciudad a sus ríos, ya que el proyecto se sumaría al Eco Área o Reserva, en Nicaragua y Rio de la Plata y a la propuesta (en desarrollo) del Parque Costero Juan B. Justo, sobre el Rio de la Plata y esa calle.
En este nuevo Paseo Costero, con una extensión de casi 6 km proponemos un circuito de bicisenda que una todos los nodos, este circuito, Camino de la Ribera, es parte del Plan Integral de Bicisendas y Ciclovías, que el Partido de Avellaneda tiene en etapa de estudio. Planteamos que sea el elemento vinculante entre la ciudad y el Río, logrando una mayor movilidad sustentable, y además articulando los distintos puntos de interés o “Nodos” que den una identidad paisajística a todo el espacio público, brindando una nueva memoria urbana al borde costero.