LAGUNAS BONAERENSE. PROYECTO URBANO EN 5 CIUDADES

/

Detalles

  • Año:
    2017
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SANCHEZ, Juan Carlos. ORTIZ, Ricardo y PADRON, Agustin
  • Premio:
    1º PREMIO
  • Año:
    2017
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SANCHEZ, Juan Carlos. ORTIZ, Ricardo y PADRON, Agustin
  • Premio:
    1º PREMIO
  • CATEGORIA EN LA QUE PARTICIPA 

    PROYECTO DE INTERVENCION TERRITORIAL  

    TITULO DEL TRABAJO 

    LAGUNAS BONAERENSE. PROYECTO URBANO EN 5 CIUDADES

    BREVE RESEÑA

    Desde la cátedra del Arq. Moscato de Proyecto Urbano (PU) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, UBA) se abordó la problemática de las lagunas bonaerenses, tomando 5 casos precisos de estudio: Chascomús, San Miguel del Monte, San Vicente, Lobos y Navarro. Se estudió cada caso en particular y su vínculo dentro de un sistema de lagunas cercanas al conurbano Bonaerense. 

    El objetivo del trabajo consistió en comprender las estructuras urbanas existentes y proponer los lineamientos del crecimiento futuro, definiendo las vías principales de desarrollo, el ordenamiento de los centros, la generación y disposición de nuevos tejidos mediante etapas; y el ordenamiento y diseño de los espacios públicos. Se reflexionó acerca de la identidad socio-económicas de cada caso, considerando el valor cultural que las lagunas poseen en el imaginario colectivo y potenciando las características del paisaje. Se elaboraron diagnósticos ambientales con propuestas sobre humedales, rías y reservas. 

    De acuerdo a comparación de diagnósticos entre los casos estudiados, el modelo actual de ciudad de costa lacunar no muestra una forma de ocupación del territorio con características distintivas con respecto a otras ciudades pampeanas. Por esto ocurre una expansión indiscriminada del loteo, que ha dado lugar a procesos de urbanización que no incorporan características deseables para los litorales urbanos. Esa falta de especificidad resulta en modalidades fragmentadas o articuladas de manera inadecuada con la interface costera. 

    El Proyecto Urbano debiera incluir en el proceso de diseño una reflexión sobre cuáles son las formas que pueden insertarse armónicamente en los bordes costeros, de modo tal de enfatizar su calidad paisajística, evitar la erosión inducida, las inundaciones recurrentes, la salinización de las napas, la contaminación de las aguas, así como otros problemas originados por la urbanización inadecuada. En estos puntos se centra la búsqueda de los proyectos urbanos realizados en el taller junto a los alumnos.

     

    DECLARACION JURADA *: 

    Autor / autores; N º de Matrícula y Distrito al que pertenece: (sólo matriculados CAPBA)

    Valtuille, Leonardo 25267 D2

    Antolini, Carolina 28421 D4

    Herrera, Guadalupe 25241 D3

    Giorno, Marisa Irene 11694 D4

    Colaboradores (no matriculados del CAPBA, profesionales de otras disciplinas):

    Moscato Agustín; Miranda Felipe; Pando Natalia; Justo Augusto; Ferraina Mauro; Fernandez Mele Emiliano; Schmidt Pope Rebeca; Duce Carolina; Fernandez Ridano Alfredo; Portela Joaquin; Arango Noelia; Rodriguez Perera Eduardo; Bellsola Ferrer Jorge; Isola Manuel; David Lucas; Berriex Lucia; Yalve Maria Florencia; Iezzi Ignacio; Rojas, Martina; Nochetti Daniela; Menechela Mariano; Miranda Mariana; Piñeiro Julieta; Catalina Pafundi; Dadón, José. 

    Teléfonos de Contacto: 

    011 1534649876  CELULAR

    011 20742297    FIJO ESTUDIO

    Email: 

    VALTUILLE@GMAIL.COM

    Google Nearby Places