FERIA LA SALADA: REORDENAMIENTO ESPACIAL Y NUEVA MOVILIDAD PARA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

/

Detalles

  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SOSA MAYO, Claudia| FILIPPELLO, Diana; ORTIZ, Ricardo
  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    SOSA MAYO, Claudia| FILIPPELLO, Diana; ORTIZ, Ricardo
  • MEMORIA 

    DE BALNEARIO POPULAR A FERIA INTERNACIONAL 

    Abandonado hasta fines del siglo pasado, el espacio que inicialmente ocupó un balneario popular sobre la rivera del Riachuelo -en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora-, es ocupado por miembros de la comunidad boliviana, quienes inician lo que hoy conocemos como Feria La Salada, en el que trabajan miles de personas, desde la producción de buena parte de los productos que allí se ofrecen hasta su comercialización mediante 7.000 puestos ubicados en tres pabellones -Punta Mogotes, Urkupiña y Ocean- y 1.500 en la avenida ribereña. La Feria recibe decenas de miles de visitantes y compradores minoristas y mayoristas tres días a la semana

    EL DIAGNOSTICO 

    1/ La Feria funciona mayormente sin vínculos con su entorno inmediato, salvo en los momentos de actividad comercial. Este entorno y otros barrios populares cercanos presentan serias carencias habitacionales, infraestructurales y en relación al equipamiento. Un emprendimiento sumamente exitoso en un área pobre y degradada. 2/ La accesibilidad a La Salada es excelente, por su localización cercana a vías rápidas de circulación -autopistas Ricchieri y General Paz, autovía Presidente Perón, Camino de Cintura-, la presencia de una estación del FFCC Belgrano sur, y las posibilidades de extensión del Metrobus que circula por F. F. de la Cruz, en CABA. Pero la afluencia simultánea de miles de personas provoca enormes congestiones, especialmente en el Camino de la Rivera sur

    3/ La Feria se abarrota de gente -aunque la pandemia ha obligado a un funcionamiento con distanciamientos que han reducido drásticamente la actividad- algunas horas y días de la semana, ocasionando situaciones incómodas y potencialmente peligrosas para la seguridad e higiene del predio. Sin embargo, sus 17 hectáreas quedan desiertas y sin usos la mayor parte del tiempo

    4/ La Salada es un emprendimiento autogestionado que ha creado miles de empleos y ha dinamizado directa e indirectamente la economía popular, pero que parece haber arribado a sus límites espaciales y organizativos. Un segundo predio, sobre la margen opuesta del Riachuelo, ya en el municipio de La Matanza, propiedad de las sociedades que manejan la Feria y contiguo al Mercado Central, ofrece oportunidades de refuncionalización y ampliación, tanto física como económica, y de integración y transformación urbana

    LA PROPUESTA 

    Un Plan maestro que refuncionaliza los espacios comerciales y circulatorios, pero incorpora equipamientos indispensables para la comunidad y propone un programa de viviendas+trabajo para dar respuesta a las necesidades productivas de la Feria. Estos objetivos se materializan con

    1/ Una tira continua, híbrida, multifunción, de distintos niveles, que se inicia en el predio actual de la Feria y finaliza en cercanías del Mercado Central, adoptando las características de puente sobre el Riachuelo. La tira comprende

    a/ el sector Budge, con usos comerciales predominantes, pero con funciones recreativas y culturales alternativas. Se propone en el sector: reordenamientos de los espacios comerciales, de la circulación, accesibilidad y estacionamiento, y de la modalidad de atención, compra y despacho de mercadería, para adaptarse a la “nueva normalidadb/ el sector Tapiales, con una sucesión de módulos: b.1/ transferencia, estacionamiento y despacho de mercaderías, con la estación ferroviaria como puerta principal del Complejo. b. 2/ equipamientos educacionales y culturales. b.3/ viviendas con espacios laborales en reemplazo de los actuales talleres clandestinos. 

    2/ Un elaborado sistema de conexión vertical, que permite fluir continuidad entre la superficie pública de la planta baja y el nivel superior permitiendo que todos puedan ver desde cualquier lugar las actividades que ocupan los distintos niveles de espacios 

    comunes

    En definitiva, un Plan Maestro para consolidar a La Salada, con planificación y racionalidad, como “centralidad periférica

    Google Nearby Places