Detalles
-
Categoría
ABRAMZOM, Diego Ernesto
OPORTUNIDAD
“No creo en destruir todo para construir, prefiero ser hilo conductor de una historia”
Alvaro Siza
La pre existencia habla de una playa ferroviaria, con sus galpones y vías, habla de
estadios en el paisaje que definen la identidad de un barrio, habla de viviendas y de
limites urbanos
Es la voluntad del proyecto entender la prexistencia como una oportunidad, y no como un
impedimento, de sentar el precedente de que hay valor en el tiempo, en lo que fue y en lo
que puede ser.
Re funcionalización
El proyecto se desarrolla respetando los 2 galpones existentes, y generando un tercer
elemento, el museo, como pieza de conexión entre ambos.
Se aprovecha el edificio sur para proponer el mercado y el norte se convierte en el
contenedor del auditorio, siendo el tercer edificio, el museo, el nexo entre ambos.
Ademas se propone la unión entre ambos mediante un techo generando asi el punto
estratégico de encuentro pertinente a la escala del parque.
De esta manera se quiere mantener la identidad del lugar dando espacio para las nuevas
funciones, modernizando la plaza y sobre todo, permitiendo que las necesidades
proyectuales futuras se sigan acoplando al proyecto al evitar que el museo sea un hito
único e inalterable en el tiempo
El museo
El museo toma la volumetría de sus linderos para ser el nexo entre ambos, pero se des
construye interiormente para ser la pieza única y necesariamente distinta del conjunto.
Esta desconstrucción se plantea mediante una planta libre donde la planta baja es
funcional encontrándose el apoyo y la administración dándole respuesta a la escala de
ese sector.
El hall central da a conocer la posibilidad de distintos recorridos los cuales a pesar de
aparentar ser libres permiten la oportunidad de distintos recorridos que a su vez evitan
que el usuario vuelva a pasar por un mismo lugar.
Las exposiciones se plantean como un espacio abierto alejándose de la concepción
clásica de salas y proponiendo distintas situaciones de alturas y vistas en los distintos
niveles.
Esta dicotomía entre la volumetría exterior y la resolución interior es propuesta para
aportarle al museo un recorrido sensorial único de su clase, donde uno descubre distintos
lugares de alturas variadas mientras recorre una planta libre lista para recibir cualquier
tipo de exposición