CENTRALIDAD Y DESIGUALDAD TERRITORIAL

/

Detalles

  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    TREZZA, Sergio | BENZI, Natacha; Fernández Skapin, Julián; MARZINOTTO, Graciela; SOSA MAYO, Claudia
  • Año:
    2020
  • Distrito:
    2
  • Autor/es:
    TREZZA, Sergio | BENZI, Natacha; Fernández Skapin, Julián; MARZINOTTO, Graciela; SOSA MAYO, Claudia
  • Proyecto de intervención Territorial en la Ciudad de Llavallol.

    Nuevo Polo de Innovación y Desarrollo, para la producción y el conocimiento como instrumento de Recuperación e integración Territorial.

    Objetivos:

    Intervención Urbana en el marco de la “nueva normalidad” que impone la pandemia y la nueva mirada sobre cómo debemos ordenar e intervenir en el territorio del Amba en particular, promoviendo la integración y articulación territorial por intermedio de la temática de la innovación tecnológica en sus aspectos de investigación, desarrollo, formación y prácticos como Instrumento de recuperación e integración del tejido urbano, social y sus distintas piezas constitutivas, recuperando y fortaleciendo su característica de ciudad con autonomía e identidad propia, y su estratégica relación con su partido y el resto del Amba. Polo de la Innovación: se propone ser un espacio de convergencia de los proyectos de vanguardia de los lineamientos estratégicos a nivel municipal y regional. En este sentido, se buscará la radicación de proyectos productivos, tecnológicos, educativos y culturales que se encuentren en la frontera conceptual y tecnológica en temas que deben ser jerarquizados como políticas de Estado.

    Es fundamental una estrategia que contempla la convergencia de los distintos actores sociales, con el estado como gestor principal (municipal, provincial), la universidad(UNLZ), e institutos tecnológicos, y el sector privado (Desarrolladores, empresas y emprendedores del área de competencia). El estado definiendo una estrategia general, el plan con su consecuente proyecto arquitectónico y urbano, promoviendo, facilitando la radicación de proyectos productivos, tecnológicos, generando condiciones beneficiosas para el conjunto y para darle factibilidad delineando formas de financiamiento como los que contempla, la nueva ley nacional de ̈economía del Conocimiento ̈,que promueve mediante incentivos fiscales ,a las empresas y emprendedores en el diseño ,adaptación y desarrollo de producción software y servicios afines a las nuevas tecnologías.

    Configuración de Polo y eje de Innovación de la localidad de Llavallol.

    Ejes de la propuesta:

     Reformulación de área urbana central de Llavallol (estación/Área Bieckert)

     Apertura de área Bieckert, (paredón perimetral) integrando el territorio.

     Definición de complejo de innovación tecnológica, industrial, de gestión mixto, Municipal, Universitario y privado.

     Área de incubadoras de empresas, modulares.

     Área de Convenciones, exposiciones y Eventos.

     Áreas de Viviendas de diferentes escalas.

     Integración vehicular, peatonal, de ciclovías entre ambos lados de las vías del FFRR. (Estación polimodal)

     Apertura de calles, e incorporación de puentes peatonales y vehiculares, integrando norte y sur de Llavallol y el resto del territorio con el eje, Bvar Santa Catalina.

     Transformar un espacio de la ciudad otrora central, que ha perdido valor y se ha deteriorado, modernizando su infraestructura y adaptando sus edificios y espacios públicos para favorecer la interconexión, el flujo de personas y conocimientos que permita construir un proyecto colectivo de futuro e innovación.

    Que forme parte imprescindible de un dispositivo urbano regenerativo a partir de su reconversión con una renovación tecno productiva, de escala local y regional.

     Desde el punto de vista formal que sea un dispositivo regenerativo del territorio, una costura urbana de integración, una nueva referencia que tenga la capacidad de revertir el territorio, dándole sentido y certidumbre.

    Google Nearby Places