Detalles
-
Sup. Cubierta (m2)260 m²
-
Año Construida:2017
-
Categoría
DIMAIO, Luciano MUERZA, Esteban ROCCA, Nicolás
El proyecto para la heladería La veneciana sucursal Lomas de Zamora, planteaba el desafío de incluir dos preexistencias que datan de fines del Siglo XIX. Una casona antigua a rehabilitar y dos palmeras de más de 12 metros de alto.
Inspirados en la idea de basamento, desarrollo y remate que se desprende del análisis de la casona, la propuesta de una gran cubierta que oficie de remate nos permitió cobijar las preexistencias e incluir todo el programa requerido por el local comercial, amalgamando así todos los sub espacios resultantes y dándoles una misma condición espacial.
El diseño de la cubierta remite al tejido residencial típico de la zona de Lomas de Zamora dominado por las casas inglesas de techos con fuerte pendiente. Los quiebres de la misma consiguen contextualizar la intervención y ajustarla a la escala del barrio.
La resolución estructural adoptada, cabriadas metálicas de quince metros de largo, permitió la máxima flexibilidad de uso de la planta liberándola de apoyos intermedios.
Dentro de este gran espacio, la conservación de la fachada de la casona antigua definió dos lugares atravesados por una barra lineal de atención y preparación, jerarquizando por un lado una “plaza de acceso” de carácter más urbano con las dos palmeras y el sector de la barra correspondiente a la caja y por otro detrás de esta fachada pantalla “el gran salón” de uso de la heladería acompañado de todo su mobiliario y la barra de preparación.
La barra y el mobiliario de fondo cocen estos dos sub espacios, con la incorporación del mármol y la madera, dos materiales característicos de la marca. Generamos un sistema modular flexible que se pueda replicar a todas las sucursales y adaptar a multiples espacios. El fondo de barra admite cambios de distribución y crecimiento gracias a un sistema de estantes desmontables e intercambiables.
La restauración de la delicada fachada antigua implico desnudar el muro, despojarlo de sus revoques para hacer evidente su construcción y mostrar los materiales con los que se confecciono y de esta forma exponer la historia.
Apoyándonos nuevamente en la idea de trabajar con la casona y sus leyes compositivas, la operación de basamento también se extendió a todo el local. Un zócalo a 2.30 metros de altura materializado en ladrillo cementico colocado en forma vertical en contraposición al mampuesto original, dio escala al espacio y resolvió todas las cuestiones técnicas de aislación hidrófuga y refuerzos de estructura de dicho muro. Este basamento va experimentando mutaciones y cambios de materialidad en toda la obra. En el caso puntual de la fachada de acceso totalmente vidriada el basamento se manifiesta con un cambio del sistema de carpinterías, por arriba carpinterías con su perfilaría y por debajo solo vidrio maximizando la relación Interior – Exterior y potenciando la idea de plaza urbana.