2-Vivienda Individual Entre Medianeras

/

Detalles

  • Sup. Cubierta (m2)
    86 m²
  • Año Construida:
    2015
  • Categoría
  • Autor/es:
    Juliana Bertone / Guido Prada / Pablo Laszeski
  • Autor/es:
    Juliana Bertone / Guido Prada / Pablo Laszeski
  • Colaboradores:
    BIANCHI, Santiago / FUCILE Leandro,

    La casa se encuentra en la ciudad de Berazategui y surge como encargo de una pareja joven que con terreno y quincho, necesitaban de una casa en donde vivir lo cotidiano. Calidez, resguardo exterior, rendimiento del espacio y presupuesto acotado, fueron parte de las inquietudes iniciales.
    El barrio, lugar de casas bajas, volúmenes definidos y perforados por ventanas, techos planos y pequeños patios laterales o frontales, configura un perfil urbano discontinuo y poroso. Las manzanas frentistas, aun sin lotear y con caballos pastando, caracterizan al barrio e imprimen su imagen de borde urbano.
    El terreno, rectangular, de 10mts de frente por 21mts de profundidad, posiciona su ingreso al S.O. Del lado N.E., la primera mitad linda con una propiedad familiar. Al fondo, un quincho preexistente toma el ancho total del terreno y 5mts de hondura, dejando una delgada galería como transición.
    La obra construida, de superficie mínima y compacta, pretende articular estas particularidades, arbitrando entre la ciudad y el terreno, la vida social y privada de sus habitantes.
    El volumen construido es un prisma, ubicado al frente del lote, sobre la línea municipal, y desplazado hacia el lateral S.E. Sus medidas (6.7mts x 8mts x dos alturas) son reguladas por la geometría modular del quincho y los cerramientos de la casa familiar vecina respectivamente. Muraria y estática en tres de sus lados (frente y laterales); transparente, cambiante y móvil hacia el fondo, la casa consigue por un lado, dar una respuesta volumétrica a la ciudad similar a la de los vecinos del barrio, resguardando la intimidad del interior; generar un espacio intermedio de acceso y fuelle con la casa familiar vecina (receptor de un posible crecimiento en PA); Y polarizar los usos interiores del lote: Casa y quincho se vinculan con el mismo patio exterior e interactúan a través suyo, potenciando su uso y percepción. Ahora la casa es el lote, interior o exterior.
    Espacio intermedio o fuelle, luz y visuales juegan un rol fundamental en la concepción de la casa. Los ámbitos principales y sus usos (estar/comedor/cocina en PB y dormitorios y baños en PA) son acompañados por situaciones intermedias que regulan las relaciones interiores y con el exterior, tamizando la interacción. Esta cuestión es ordenada por un módulo central de mayor tamaño (5.6mts) y dos laterales más pequeños en doble altura (0.9mts) que vinculan tanto a las plantas de la vivienda como a la relación con la calle y el patio, el primero interior y el segundo semiexterior. El prisma disuelve sus límites de manera focal a través de la horadación de la envolvente opaca, vertical y horizontal, acotando su vínculo con el mundo exterior al lote y de forma superficial en la cara abierta, maximizando la relación con el patio. Luz cenital, visuales largas y puntuales como parte de la primera; continuidad absoluta y desprejuiciada en la segunda. La vida interior queda resguardada.
    Materialmente la obra construye el espacio a través del uso del hormigón armado como estructura portante vertical y horizontal; ladrillos huecos y macizos como cerramiento opaco y estático; aluminio y vidrio como cerramientos móviles y transparentes; y hierro y zinc como cerramientos de seguridad, fijos y móviles respectivamente. Exteriormente, el ladrillo macizo de panderete utilizado como revestimiento homogeneiza la casa hacia la ciudad y ordena sus dimensiones, imprimiéndole un carácter singular. Interiormente, los muros de ladrillo hueco revocado y pintado de blanco, contrastan con la estructura de Hormigón visto de las vigas y losas, independizando perceptualmente los planos. Estas últimas cubren el ancho total de la casa sin requerir de apoyos intermedios, invirtiendo las vigas sobre planta baja y produciendo distintas alturas sobre planta alta, lo que complejiza el espacio y lo cualifica de acuerdo a la inquietud particular: El espacio público consecuente es ininterrumpido y totalmente abierto hacia el patio, mientras que los lugares privados son contenidos y acobijados. El tamaño y disposición de los cerramientos transparentes junto a sus divisiones y movimientos complementan las relaciones, mientras que los sistemas de seguridad son utilizados como filtros perceptuales: En convivencia con la envolvente muraria, unos bastones de hierro horizontales fijos a filo exterior contribuyen a la materialización de la caja, mientras que hacia el fondo, una cortina de zinc micro perforado cierra la totalidad de la casa mediante solo un botón. Este cerramiento, separado a través del módulo semiexterior, tamiza la entrada de luz norte, controlando climáticamente la escena, y deja entrever el exterior, lo que garantiza el aprovechamiento perceptual del patio en todo momento, generando la sensación de calidez y cobijo buscada desde el comienzo.

    Google Nearby Places