Detalles
-
Sup. Cubierta (m2)330 m²
-
Año Construida:2015
-
Categoría
CORTIZAS, Juan Manuel
“Solo hay dos cosas en el arte, la humanidad o la falta de ella. La simple forma, algún detalle en sí, no crea humanidad. Hoy contamos con suficiente arquitectura mala y superficial llamada moderna.” (Alvar Aalto)
Plan
La arquitectura es la organización compleja de formas diseñadas, habitables, que estimulan en su habitante una experiencia estética de la espacialidad, planificando y acompañando así el desarrollo de sus prácticas sociales, con el adecuado empleo de las técnicas y lógicas proyectuales para cada modelo que requiera alcanzar alto nivel de coherencia interna.
Icono
Entre dos muros trapezoidales el plano de la cubierta cae con suave pendiente hacia el fondo del terreno, contenedores de espacios que gradualmente culminan con una galería profunda, protegida y transición entre su interior y el jardín arbolado, las vistas al golf y la caída del sol.
Cuerpos complementarios, secundarios, adosados lateralmente al volumen principal como “mochilas” que albergan ambientes de servicio y apoyo a la vivienda, entre sus oquedades enmarcan accesos diferenciados y ventanas que captan vistas preferenciales , y otras menores que incorporan a los ambientes una calidad de luz natural cambiante sobre los paramentos interiores.
Contexto
En un paisaje arbolado, esta casa aislada en un parque, nos obliga a adaptarla, hacerla sustentable, protegida, en una región cuyo clima requiere calcular aberturas, galerías exteriores y muros, con aleros y aislaciones de máxima prestación.
Las dimensiones y orientación de ventanas para atender esa genuina aspiración de máximo contacto del interior con su entorno paisajístico y barrial, deberán asegurar la privacidad de las actividades familiares.
Materia
Texturas y tonalidades de materiales de uso y costumbre, (exterior ladrillero, chapa galvanizada plana en la cubierta, aluminio y DVH en sus ventanas, de yeso y blancas las paredes interiores) que acentúen lo diáfano de sus espacios y la calidad de sus rincones.
El objetivo de su elección y su diseño fue crear atmósferas ambientales con técnicas artesanales, enmarcando la vivencia familiar con un despliegue apropiado entre lo individual y lo compartido, entre lo privado y lo social.
Investigación
Propuesta de un gradual y legible disfrute de los espacios entrelazados con un plan circulatorio flexible para experimentar recorridos con visuales cambiantes, acompañado con acentos de iluminación natural rasante sobre las paredes blancas,
Posee espacios integradores y de recogimiento. El ambiente principal o jerárquico se fija vivencialmente como el sello, el símbolo de la “casa”.
El hall-estar–comedor en doble altura con escalera abierta, puente y balcón volcado a la doble altura es asimismo separador de las áreas de descanso de los padres y las de sus hijos.
Desde su acceso se presenta una clara lectura de los distintos sectores sociales, privados y de apoyo a las actividades familiares, y la previsibilidad de sus recorridos.
Juan Manuel Cortizas, arquitecto.